Todo lo que se dice no es (a 27 días de las elecciones)

Por Redacción dat0s
0
159
animales de la granja 13

Ironías del destino de los presidenciales.

Manfred Reyes Villa recordó, en el debate de Unitel del pasado domingo, que de asumir el gobierno impondrá inmediatamente orden en el reducto de Evo Morales que se refugia en el Chapare para evitar ser detenido. Habló de enviar a las fuerzas del orden público, pero evitaría a cualquier precio la pérdida de vidas humanas. Ahí se detuvo el excapitán por algunos segundos y recordó que tiene instrucción militar. Eso como para recordar que no le tiembla la mano. “Obviamente”, “claramente” fueron los recursos más utilizados por el candidato, aunque habrá que reconocer que fue el más sonriente de los tres, es probable porque sabe que las diferencias que según las encuestas le sacan Tuto y Samuel son difíciles de remontar. En la teoría del todo o nada, apeló a una estrategia de confinamiento extrapolando datos y haciendo ironías risueñas como en la que recordó a Samuel que Siles Zuazo había prometido sacar al país de la crisis en 100 días ¡carajo!

***

Tuto Quiroga estuvo en cambio muy serio y cuando está así pierde inevitablemente puntuación favorable porque de hecho es el candidato que con el uso de la palabra y unas cuantas sonrisas podría ganar más simpatías. Se lo notó preocupado, pero claro en sus argumentos, aunque volvió a sus desafortunadas mescolanzas de lenguaje que debería evitar si, como se dice, está a la altura de un estadista. Expresiones tales como robadera y gastadera que repite a cada paso, empobrecen su rigor de pensamiento. No deberían ser parte de su atractivo electoral.

***

El domingo antes del debate de tres de los ocho candidatos a la presidencia, el equipo de Jaime Dunn transmitió un streaming en el que después de varias consideraciones libertarias, tras quedar eliminado de la contienda, puso a disposición del resto de aspirantes su programa de gobierno, que como bien todos saben, era su carta de presentación que fue sumando a muchos adeptos interesados. Lo curioso es que el lunes, en una entrevista con el periodista John Arandia, Marcelo Claure, deslizó que “ese plan se lo trabajó en Harvard con los mejores ministros de economía del mundo en el que contribuyó Dunn”. Y, aunque así fuera, la falta de modestia del empresario es tan grande que desdibuja sus buenas intenciones.

***

El candidato del Frente Popular está verdaderamente pasando una marcada crisis por falta de reacción y capacidad de repuesta y oportunidades. En un programa paralelo que le han invitado en la Red Uno mientras Manfred, Tuto y Samuel debatían en Unitel, no supo contestar (y no debía porque se trata de un dato confidencial) el monto que le paga a Antoni Gutiérrez-Rubí (catalán experto en campañas de marketing político que asesora su campaña). En lugar de sacar a su favor la pregunta, de las sumas exorbitantes que se gastan en la cmpañas, se enredó en inconsistentes argumentos que lo dejó muy confundido. Al final, Andrónico, acabó dando la cifra: “300.000 dólares, es por ahí, pero, no sé exactamente, es menos que eso, por ahí, los que saben son los que manejan las finanzas”.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s