Julio 2019
Más artículos
![]() ![]()
"Habrá guerra" si nos sacan tierra, advierten cocaleros de Yungas
Diciembre de 2019
![]() ![]()
366 postulantes a vocales pasan a segunda etapa
Diciembre de 2019
![]()
INRA Santa Cruz inicia entrega de 9.000 tÃtulos de derecho propietario
Diciembre de 2019
![]()
Misión ONU se queda a investigar quejas de DDHH
Diciembre de 2019
![]() ![]()
Asesor informático pudo suplantar actas y manipular datos electorales
Diciembre de 2019
|
Un reciente brote de Arenavirus del genotipo Chapare en el norte paceño provocó la muerte de tres personas en el paÃs y otra está en estado crÃtico, lo que ha centrado la atención en este tema, sobre todo en la identificación del vector, con investigaciones que apuntan a los roedores. Pero esta no es la única enfermedad que puede ser transmitida por esos animales, también está la leptospirosis, sin afectados en lo que va del año, y el hantavirus, que ya se ha cobrado la vida de ocho personas, en cuatro departamentos. Las autoridades sanitarias y entendidos en el tema indican que el mayor riesgo está en el campo, donde se deben tomar medidas de precaución, pues la deforestación, el cambio climático y la eliminación de animales controladores naturales de los roedores, han dejado al hombre más expuesto a contraer estas enfermedades. El jefe de EpidemiologÃa del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Roberto Tórrez, explica que la fiebre hemorrágica boliviana (producida por el Arenavirus) y el hantavirus, tienen como transmisores a roedores del campo; mientras que la leptospirosis, a una variedad de mamÃferos, tanto silvestres como domésticos, entre ellos la rata negra (Rattus rattus) y el ratón común (Mus musculus). Fiebre Hemorrágica Boliviana En el caso de la fiebre hemorrágica boliviana, el infectólogo Juan Saavedra refirió que es producida por los virus Machupo y Chapare. El primero fue descubierto en 1963 por especialistas estadounidenses, que también dieron con el transmisor: al roedor Calomys Callosus. Recordó que aquella vez el brote se dio en el municipio beniano de San JoaquÃn, con varias muertes y cientos de infectados; mientras que el virus Chapare tuvo su primer brote en el trópico cochabambino, entre diciembre de 2003 y enero de 2004; y recientemente reapareció en el norte paceño; sin embargo, se desconoce qué roedor lo transmite. El médico indicó que los virus Chapare y el Machupo son de la misma familia, pero genéticamente distintos. "El virus Chapare se parece más al virus Sabia de Brasil, pues produce igualmente daños en el hÃgado", precisó. Hantavirus Esta es la otra enfermedad transmitida por roedores del campo; en este caso son del género Oligoryzomys, llamados comúnmente como ratones de cola larga. Generalmente los casos de infección ocurren en campamentos, granjas y otros lugares en el área rural, donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, como ocurrió con el brote en la Escuela de Cóndores de Sanandita, en Yacuiba, que causó la muerte de dos soldados. Las personas lo adquieren por inhalación de excretas (orinas y heces) de roedores infectados y la saliva. Los datos oficiales dan cuenta que en lo que va del año se han registrado 34 casos confirmados de esta enfermedad en el paÃs, de los cuales siete son personas que perdieron la vida a causa del virus. Los casos ocurrieron en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija. El gerente de EpidemiologÃa del Sedes explicó que en Santa Cruz los casos aparecen principalmente en zonas del norte cruceño. Leptospirosis Es producida por la bacteria Leptospira, que puede estar en aguas que han sido contaminada por orinas de mamÃferos infectados, entre ellos, las ratas. No se ha registrado casos de personas afectadas en lo que va del año. El Arenavirus muere con el sol Por su parte, el jefe nacional de EpidemiologÃa del Ministerio de Salud, Jhemis Molina, reiteró que el riesgo de más contagios por Arenavirus es muy bajo porque este virus, al igual que cualquier otro virus, se inactiva en pocas horas con los rayos del sol. Â
|
Bolivia
- Datos de la votación se desviaron a las 18:40 y Neotec tenÃa acceso a TREP
- INRA Santa Cruz inicia entrega de 9.000 tÃtulos de derecho propietario
- Tras 56 años, la agencia ANF anuncia "fin de ciclo" por crisis económica
- CIDH plantea investigación internacional independiente sobre las "graves vulneraciones de derechos humanos"
- 366 postulantes a vocales pasan a segunda etapa
- "Habrá guerra" si nos sacan tierra, advierten cocaleros de Yungas
- OEA sugiere más control en sistemas de cómputo y publicidad gubernamental
![]() |
Claves que explican por qué tuvo que dimitir el mandatario indÃgena |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
La paradoja del éxito de las multinacionales en la "economÃa plural" del presidente de Bolivia |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Encuestas, guerra sucia y el súper periodista |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Cinco fallas del INRA precedieron la crisis ambiental en ChiquitanÃa |
Por: Los Tiempos |