Abril 2019
Más artículos
![]() ![]()
"Rio sintetiza lo maravilloso de Brasil"
Febrero de 2020
![]()
Construyendo una identidad de diseño boliviano
Marzo de 2018
![]()
H.C.F Mansilla: La Bolivia que no cambia
Julio de 2016
![]()
"La izquierda olvidó ser anticapitalista" dice David Harvey (video)
Septiembre de 2015
|
Proviene de una familia de estirpe polÃtico. Solo un dato: es nieta de Ñuflo Chávez Ortiz. Ella se fue de Bolivia buscando nuevas experiencias en la danza que la llevó a alcanzar un sentimiento de libertad espiritual y de reflexión polÃtica. La joven bailarina ha logrado trabajar para compañÃas importantes de España. No obstante, como ella asegura, su éxito no está condicionado al espacio geográfico. Busca incesante nuevas experiencias polÃticas, sociales y antropológicas, a través del cuerpo y el alma. Con la compañÃa de danza, "Arte sin frontera", Mariana ha alcanzado un compromiso con las causas sociales. En esta etapa madura de su carrera, teatro y danza conjugan una filosofÃa del movimiento universal y transformación espiritual. La experiencia de esta expresión se basa en sabidurÃas ancestrales y la resistencia de los pueblos. AsÃ, la última obra donde Behoteguy se presentó es "MarÃa Libre". Una pieza que recrea la lucha de una mujer en la guerra. ¿Qué es MarÃa Libre? Cuenta la historia de una mujer que podrÃa ser de cualquier nacionalidad; ya sea kurda o palestina, o bien, Mapuche. El personaje de esta obra que interpreto vive un conflicto bélico que amenaza a su pueblo. Esta pieza de danza es una respuesta a la agresión colonial y capitalista de grandes potencias cuando invaden a los pueblos a través de la intervención armada. ¿Quiénes colaboran contigo en MarÃa Libre? José Manuel Armas, una leyenda como bailarÃn y ahora coreógrafo que guÃa mis movimientos, él traduce mi ideologÃa en pasos. También conté con la colaboración de la actriz Natalie Chávez, de origen boliviano y griego. Ella recita el poema, "las tonalidades de la Ira" de Rafeef Ziadah, poetisa palestina que nos dio la valentÃa y la fuerza de reivindicar con palabras la libertad de la vida. ¿Qué te motivo salir del paÃs? La muerte de mi padre, un ser al que amo y admiro. Él era un viajero y seguà sus pasos. Me fui buscando técnica, nuevos estilos y visiones de la danza. Contemplo la posibilidad de regresar algún dÃa a Bolivia y a Latinoamérica. Antes, me gustarÃa ir a Japón para cerrar un ciclo de búsqueda espiritual en mi danza y asà retornar fuerte en mi arte y convicciones. ¿Cómo la has logrado en un mundo tan difÃcil y competitivo? No creo que la danza sea competitiva. La visión capitalista nos vende la idea de la competencia. Para mà la danza es todo lo contrario: libre y comunitaria. ¿Cómo has logrado lo que has conseguido? Siendo autocrÃtica, al vivir al margen del sistema. Procuré ser lo más libre y consecuente con mis ideales. ¿Cuáles han sido tus mejores presentaciones? Las que realicé en la compañÃa de "José Manuel Armas". "Ofelia" me marcó mucho. "Isadora" fue una experiencia única donde aprendà a ser la música y a conectar con el espÃritu de esas mujeres. No obstante, fueron "Arte sin frontera", "Malinche" y la descolonización de "MarÃa Libre" las que dieron un giro de 360° a mi búsqueda en la danza, con la incursión de la "danza polÃtica". ¿A quiénes o a quién le debes tu éxito en la danza? A la tierra, a lo espiritual, a tantas personas que me apoyaron y financiaron mi pasión. Tuve mucha suerte. Son incontables las personas que me apoyaron, entre ellas, mi familia. Por lo cual, me siento agradecida y creo en la humanidad ¿Consideras que eres una bailarina exitosa? El poder de bailar libre, al margen del sistema, me da un compromiso polÃtico. Danzar por de la resistencia de los pueblos originarios, la energÃa renovable, la problemática global, la descolonización y el respeto a la Pachamama, es lo que conecta mi danza con la tierra. ¿Qué consejos les darÃas a las mujeres que están en el mismo camino? Ser libres, bailar sin prejuicios ni competencia. Nutran su pasión con disciplina y perseverancia. Transmitan sus ideales espirituales. Vuelen, amen y reflexionen sobre lo que hacen y por qué lo hacen. ¿Cuáles son los momentos más duros que has enfrentado en tu carrera? Para mà la danza es lo que me hace permanecer en la tierra. Danzar es mi evasión a la realidad, me cura. Lo más duro fue dejar a mi amor, mi compañero sentimental, por continuar bailando por el mundo. ¿Dónde radicas, qué paÃs te ha acogido y al que le debes agradecimientos y por qué? Ahora mismo soy nómada. El viento guÃa mi danza. Vivà muchos años en España. Tengo un gran amor a Madrid, que me hizo fuerte. Las Palmas de Canaria me ayudaron a encontrarme a mà misma. En cierta medida, me vi reflejada en su cultura ancestral. A la vez, estar aquà despertó mi necesidad de descolonizarme. Comprendà lo importante que es liberarme y retornar a mis orÃgenes. Ahora me muevo con "Arte sin Frontera", un proyecto de co-creación colectiva que reivindica la Danza polÃtica. CHDV Â
|