Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() |
El País La mujer que haya sido objeto de violencia sexual contará con la protección del Estado gracias a una ley aprobada por el Congreso, que la presidenta Dilma Rousseff ha sancionado este jueves sin vetos. Varias confesiones religiosas se habían reunido con la mandataria brasileña pidiendo que vetara algunos puntos de la ley ya aprobada por el Parlamento. Consideraban que la nueva norma abría una puerta a la legalización del aborto, ya que a partir de ahora los médicos de la Seguridad Social estarán obligados a informar a la mujer víctima de violencia sexual de su derecho a abortar si se encuentra embarazada. La ley ofrece a la mujer violada la posibilidad de usar lo que el texto llama "profilaxis del embarazo", la llamada píldora del día siguiente. Los grupos religiosos argumentan que cualquier mujer podría presentarse para poder abortar legalmente diciendo que ha sido objeto de violencia sexual o de "relación sexual no consentida", como reza la ley, que no exige otras pruebas que la palabra de la supuesta víctima de estupro. La ministra de Cultura, Marta Suplicy, que ha sido una abanderada en la lucha por las libertades en materia sexual desde hace 20 años, ha afirmado que la ley pretende solo poner en práctica una "política pública de protección a la mujer" y no enfrentarse a las confesiones religiosas. El jurista católico Ives Sandra Martins, por contra, ha tachado la ley de ambigüa. "Ahora cualquier mujer que desee abortar puede llegar a un hospital pública y decir 'he sido violada' y los médicos estarán obligados a realizar el aborto so pena de ser castigados", ha afirmado. El ministro de Sanidad, Alexandre Padilha, ha hecho saber que la idea del Congreso pretende ofrecer "un trato humanizado y respetuoso a las víctimas de violación". De hecho, la ley prevee ofrecer ayuda psicológica y de profilaxis a todos los ciudadanos de cualquier edad en materia de enfermedades sexualmente transmisibles, como hepatitis viral y VIH. Hasta el último momento, la prensa había especulado con que Dilma Rousseff modificaría usando su derecho a veto algunos de los puntos de la ley, sobre todo porque los líderes religiosos le habían recordado días atrás que ella se había comprometido ante ellos, durante la campaña presidencial, a "no legalizar el aborto". En aquella ocasión, la entonces candidata a la presidencia de la República se había comprometido a dejar el tema del aborto en manos del Congreso, sin entrar en el asunto. Y así lo ha hecho.
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las políticas de Trump
- Por qué algunos países están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Con las ganancias de los últimos meses de los 10 más ricos del mundo se "podrían comprar vacunas para todos"
- El mundo cierra fronteras frente a la pandemia al tiempo que aumentan las protestas por los toques de queda
- Biden y AL: del cambio climático a Venezuela, la nueva agenda de EE.UU. para la región
- Ricos, sin daños por la crisis y pobres sin poder recuperarse: El virus de las desigualdades
- Calentamiento Global | Los dos desastres naturales dat0s 235
- Boris Johnson asume total responsabilidad por la respuesta de su gobierno a la covid-19 cuando el país supera los 100.00 muertos
- Perú cerrará más de un tercio de las universidades por "falta de calidad"
- Biden busca impulsar el 'made in America' anhelado por Trump
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Brasil: dispositivo inteligente avisa la tala ilegal de árboles .
- Brasil adquiere 36 cazas mediante licitación de 10 años .
- Brasil va a la justicia por las represas y Bolivia espera .
- Brasil denuncia ante la ONU venta de armas desde Bolivia .
- Brasil: la "tormenta perfecta" que pone en riesgo a Dilma Rousseff .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |