La polarización boliviana

Por Redacción dat0s
0
177
vallotaje, elecciones bolivia 2025 tuto Paz

Los candidatos a la segunda vuelta se han distanciado y nada indica que se sentarán para alcanzar acuerdos previos.

A casi dos semanas de haberse cumplido la primera vuelta electoral en Bolivia el ballotage que está previsto para el 19 de octubre parecería destinado a ingresar en una guerra de acusaciones y contraacusaciones que podrían desteñir la capacidad de la oposición para sumar un frente amplio que defina el nuevo rumbo del país. Este espacio pasa necesariamente por conformar una Asamblea Constitucional sólida que encare reformas profundas y desmonte el aparato legal del MAS que gobernó 20 años prácticamente sin una oposición en el Congreso.

Este deseo que ha sido expresado en las urnas el pasado 17 choca con la polarización entre las dos organizaciones que definirán la presidencia. Mientras por un lado el candidato por el PDC Rodrigo Paz Pereira ha mostrado más fuste político al reunirse con el presidente Arce para llevar adelante una transición ordenada en medio de denuncias de diversa índole por el manejo del aparato estatal, el jefe de la organización Libre, Jorge Tuto Quiroga ha preferido no asistir al encuentro y ha señalado que no corresponde reunirse con funcionarios del gobierno que ha llevado al país a una de sus peores crisis económicas. Además, ha denunciado que es víctima de hostigamiento político.

El tema viene al caso por el pedido de Paz Pereira para que Tuto reconozca su triunfo electoral y ponerse a trabajar entre sus equipos para una transición ordenada que encare la crisis y refuerce de esa manera un esquema que permita ejecutar modificaciones desde el primer día del futuro gobierno. La respuesta ha sido negar cualquier acuerdo previo y más bien, el candidato de Libre ha señalado que su vida corre peligro y que si algo le llega a pasar será responsabilidad de su oponente político. Esto por denuncias del vicepresidente del PDC, Edman Lara, que se está haciendo fuerte en sectores populares.

En este clima de hostilidades, Libre ha denunciado que el MAS no ha sido derrotado en las pasadas elecciones y para demostrarlo ha indicado que presentará pruebas de varios casos en los que dirigentes de ese partido se han sumado en las listas parlamentarias del candidato del PDC. Entretanto, el país parece haber recobrado un pequeño espació de respiro con el dólar que se mantiene estable, aunque persiste la crisis de carburantes que ha paralizado gran parte de la economía.

En este clima de polarización los políticos pasan de café en café en el “armado” de iniciativas que permitan encontrar respuestas a los múltiples problemas que se deben encarar en la próxima gestión.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s