Resumen de la semana: Tu lugar en el mundo

0
162
resumen tu lugar en el mundo

El viraje a la derecha de América Latina, el ocaso de gobiernos de corte izquierdista en la región y el peso que tienen las corrientes de derecha en el escenario mundial, merece revisar con detenimiento en qué consiste este cambio de rumbo, hacia dónde nos encaminamos y en ese sentido es de gran utilidad mirar a nuestro alrededor más allá de lo local, ver el contexto regional -con sus particularidades- y mundial por su puesto, para conocer y procurar entender los pasos dados por unos y sus efectos o los venideros nuestros o, los retrocesos y/o los inesperados, todo cabe.

Un análisis que abordaba las similitudes y diferencias entre los postulados de la derecha radical en América Latina y de Europa, realizado en 2024, planteaba entre algunos de los aspectos más relevantes lo siguiente:

Dentro de la estructura socioeconómica de América Latina, se identifica dos clases dominantes a las que las derechas priorizan y benefician:

  • el capital financiero internacional y los monopolios internacionales que necesitan materia prima y mano de obra barata en América Latina.
  • el sector agro exportador nacional que no necesita producción interna ni consumo interno y lo que sí requiere es que exista un tipo de cambio favorable, libertades económicas para exportar materia prima a los capitales extranjeros

¿Cómo beneficia la derecha a estas clases dominantes en América Latina?

  • Con aperturismo
  • Con desestatización
  • Con la venta de activos estatales a los grandes conglomerados europeos y  estadounidences por encima de los empresarios locales.
  • Con desprotección social

Todo esto contrasta con Europa donde las clases dominantes están representadas por los monopolios, las grandes empresas productivas y tecnológicas que son enormemente competitivas, son monopolios de avanzada del capital internacional y, en ese sentido, las derechas europeas buscan defender esas empresas principalmente:

  • Con proteccionismo (de este modo fomentan la competitividad)
  • y con beneficios fiscales (privilegios)para sus monopolios productivos

De este modo consolidan la posición de la economía europea en el continente y el mundo.

En ese marco, cuando gobierna la derecha en América Latina ocurre lo opuesto a lo que ocurre cuando gobierna un partido de derecha en Europa en términos económicos porque:

Se acaba la producción nacional; se desincentiva la producción nacional de las empresas; se profundizan los beneficios para la llegada del capital extranjero, pero no para la reproducción del capital sino para procesos extractivistas; se facilita que los monopolios de EEUU y Europa entre otros entren a los países latinoamericanos sin dejar beneficios en las arcas del Estado; se permite a los sectores productivos del agro negocio en América Latina que se desentiendan del consumo interno para que exporten en dólares y divisas extranjeras su producto nacional.

Cabe remarcar acá que, el capitalismo nacional en Europa se desarrolló en décadas y décadas de proteccionismo industrial porque es la única forma de desarrollar en el sistema capitalista. Los gobiernos de derecha en América Latina dicen que hay que liberalizar porque no responde a los intereses de la burguesía productiva nacional, responde a los intereses de la burguesía monopólica internacional de EEUU o Europa y contra los cuales no pueden competir las burguesías locales emergentes, excepto el agro negocio que necesita liberalización de precios para exportar al mercado internacional.

¿Algo de todo lo descrito te resulta familiar?

 

latinoamérica dolarización

¿La puertorriquización de AL?

El Financial Times reveló que funcionarios de la administración de Trump evalúan una estrategia para promover la adopción del dólar como moneda oficial en Argentina y en otros países. El objetivo sería reforzar la hegemonía geopolítica norteamericana frente al avance de China. En ese escenario, Argentina aparece mencionada como uno de los “candidatos principales” para avanzar hacia la dolarización. ¿Qué implicaría esto? ¿Cómo procesó la sociedad argentina la amenaza de Trump de que se retiraría si Milei perdía las elecciones? ¿Cómo lo que antes nos resultaba inaceptable, se nos vuelve cada vez más una opción atendible?

Diplomacia y coca

A pocos días del ingreso de un nuevo mandatario que promete el restablecimiento pleno de relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, es ilustrativo recapitular cómo se fueron limitando y tensando las relaciones bilaterales -aunque nunca dejaron de cooperar en la lucha contra el narcotráfico- durante el periodo del Movimiento al Socialismo que hoy cierra un capítulo en la historia boliviana.

trump, xi jinping, eeuu China negociaciones comerciales

Estados Unidos firma una tregua comercial que refuerza a China

Aunque Trump ha celebrado la reunión como una victoria para Estados Unidos, calificándola de haber sido un “12 sobre 10”, en la práctica quedan muchas incógnitas y no parece que Washington haya conseguido nada nuevo de importancia, a diferencia de lo cedido en sectores importantes.

El rol de los intermediarios en redes criminales

Fuente: Insight Crime

¿Por qué Estados Unidos ataca a ‘carteles’ que no existen?

El gobierno de Estados Unidos ha asegurado que los recientes ataques con misiles contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, y ahora también en el Pacífico, tienen como objetivo a “carteles” y “grupos narcoterroristas”. Pero en realidad, estas organizaciones operan como redes dispersas que se asemejan más a las cadenas de suministro legales globales, haciendo mucho más difícil la tarea de combatirlas.

genocidio israelita en Gaza

Informe Albanese Naciones Unidas. Genocidio en Gaza: un crimen colectivo

El informe “Genocidio en Gaza: un crimen colectivo” de la relatora especial de la ONU Francesca Albanese sitúa la tragedia palestina en el corazón del derecho internacional. No solo responsabiliza a Israel del genocidio en curso, sino que interpela directamente a los Estados que lo han permitido con su silencio, su comercio y sus armas.

 

Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital  para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s