Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll) | Decimosexta entrega

Autor: Carlos Rodriguez San Martín
0
101
las pistas de maldox 16

Sarajevo, la escala obligada de los atletas olímpicos. El genocidio en Bosnia. Angelina Jolie “Embajadora de Buena Voluntad de las NNUU.

La señora Williams recuperada del golpe después de su viaje a BH, recibió otro doloroso embate que tuvo esta vez que ver, eso sí, con razones estrictamente políticas. El jefe de su partido y presidente de la República, mentor de la recuperación de la democracia y de alguna manera de su actividad política de izquierda, había caído en un trance capital encerrado en su despacho presidencial por un grupo al que se lo conocía como el “entorno palaciego” que le ocultaba todo y le impedía articular repuestas ante la espantosa crisis económica que había llevado a Bolivia a récords mundiales de inflación.

La señora Williams soportaba el drama que vivía la coalición de partidos de izquierda, alejada de cualquier decisión, aislada sin poder acercarse al presidente con su nombramiento firmado durante meses para hacerse cargo de la representación diplomática de Bolivia en la ex Yugoslavia. Fue otro de los momentos amargos en la vida de la señora Williams; una invitación a optar por una embajada en el extranjero le empañaba los ojos en pensamientos abstractos de lo ideal que hubiera sido que sus compañeros de izquierda se comportaran a la altura de sus antecedentes: Cumpliendo firmemente sus compromisos (el mundo interior de cada uno), hechos no promesas. Pero, ese mundo interior sin el que seriamos criatura vacías, infelices y frustradas, por decirlo de alguna manera, había sido derrotada por el lado débil de la política (el mundo exterior de las apariencias y mentiras).

Finalmente, la señora Williams decidió emprender ese largo viaje sin cable a tierra y con pronóstico reservado, nadie sabe si fue para mejor o peor, lo que si sucedió es que, mientras cumplía su misión diplomática y el país iba de mal en peor, gran parte de sus compañeros de izquierda en los que había creído a fe ciega, aceleraron la caída de su propio gobierno. La mayoría saltó del barco que se hundía, optando por el lado débil, corrieron rápidamente al bando opuesto acelerando la renuncia del presidente antes de culminar su mandato, obligado a convocar a nuevas elecciones.

Primera parada, Maldox en su trip europeo

Hasta anoche la nieve resistía caer sobre Sarajevo. Compresores de hielo fueron dispuestos para comenzar a funcionar despachando toneladas de nieve artificial sobre las pistas donde los deportistas de más de 30 países deberían deslizarse los siguientes días para ganar las anheladas medallas olímpicas. La señora Williams y Maldox llegaron a Sarajevo un día antes de la inauguración del torneo y a la mañana siguiente fueron trasladados junto a las delegaciones diplomáticas al palco oficial para la inauguración del evento olímpico.

El apelo a la nostalgia parecía testimonial en Sarajevo. Este enclave territorial estratégico ubicado en el corazón de Europa, concedió la licencia al Comité Olímpico Internacional para organizar las Olimpiadas de Invierno de 1984. Fue el último espectáculo antes de su aniquilamiento. Hasta aquí es posible que no resulte clara la construcción de esta realidad. Sin embargo, permitiendo hacer un alto en, sin embargo, hay situaciones especiales en las que pueblos enteros no resisten la domesticación colateral de su mundo interior. Las mezquitas en Sarajevo se unían al recuento visual de su peculiar historia. Eran una prueba más de la agonía y sufrimiento de millones de personas a lo largo de la historia en Europa. La capital de la antigua federación de Bosnia Herzegovina (ex Yugoslavia) está ubicada justo en la frontera militar que separó a los imperios Otomano y Austrohúngaro, zona caracterizada durante siglos por tensiones étnicas, religiosas, culturales y geopolíticas.

Maldox, estaba atractivamente vestido con bufanda y botas de esquiar en la tribuna destinada a los representantes diplomáticos que se dieron cita en Sarajevo a presenciar ese imponente espectáculo. Pero antes de narrar lo episodios que dieron vida a este especial momento, escuchemos el relato breve y cabalístico de un serbobosnio que describió en los siguientes términos los acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad. “En 1878 el Imperio Austrohúngaro invadió Bosnia anexándola a su dominio territorial; esto derivó en hostilidades con el entonces Imperio de Serbia, que, por su cuenta, peleaba por mantener sus territorios independientes de la influencia austrohúngara.  

“En junio de 1914, el emperador Francisco José encomendó a su sobrino Francisco Fernando asistir a las maniobras militares en Sarajevo. Una vez culminada la demostración militar y los honores al representante imperial, un grupo de nacionalistas serbobosnios asesinó al Archiduque y a su esposa Sofía, mientras realizaban un paseo de reconocimiento por las estrechas calles de la antigua Sarajevo en un descapotable Graf & Stif Doble Phaeton. El doble crimen de la pareja imperial, atribuido al patriota serbobosnio Gavrilo Princip, derivó en hostilidades armadas, un entramado de redes de espionaje y la declaratoria de guerra que detonó un mes más tarde en la Primera Guerra Mundial de julio de 1914.

Justo al frente de la cafetería Mostar donde Maldox saborea un turkis kafa y una deliciosa baklava, imagina la balacera y los cuerpos sangrantes de los esposos Fernando Francisco y Sofía. Como el llamado de una señal, distingue a un lado la esfinge en homenaje a Gavrilo Princip; y, al otro extremo, la Villa Olímpica que alberga a las delegaciones de los países que asisten a las Olimpiadas de Invierno.

En 1991, seis años después de que la señora Williams abandonara definitivamente la ex Yugoslavia y siete después de las Olimpiadas de Invierno de 1984, Sarajevo fue el gatillo de una guerra fratricida bajo el pretexto de una falsa “limpieza étnica” atribuida al Ejército Serbio confabulada en la mente del Imperialismo Cultural que por entonces representaban un conglomerado de medios de comunicación, incluida la revista Life que para entonces acabó absorbida por el imperio mediático Time Inc.

La revista instaló entre sus lectores que los abusos, violaciones y el genocidio de la población bosnia era ejecutada sin piedad por militares serbios, lo que en los hechos se convirtió en el pretexto para iniciar la división de la ex Yugoslavia. En 1992 aviones de la OTAN bombardearon Belgrado por la negativa a una rendición para ceder enclaves territoriales e instalar sus bases militares en la provincia de Kosovo. Time Inc. seguía imprimiendo cinco millones de ejemplares de la revista Life acompañando sus ediciones los días domingo. El Imperialismo Cultural del siglo XX estaba a un paso de dar un salto espectacular para ganar el mundo digital de la “aldea global”, lo que vendría.

Conclusiones y la hermana de las causas justas

La actriz norteamericana Angelina Jolie, nombrada embajadora de Buena Voluntad de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) hizo honor a la farsa. Se ganó un par de estatuillas de los sindicatos de actores por su película En tierra de Sangre y Miel, que generó protestas callejeras de indignación en Sarajevo. Jugando cartas lanceras, la actriz recreó en su afiebrada imaginación el romance de una hermosa bosnia -detenida en un campo de concentración en Sarajevo- con un soldado serbobosnio que obedecía ciegamente las ordenes de un despiadado general serbio. El espectáculo por el que Jolie recibió 10 millones de dólares para esa producción cinematográfica, desató una cacería de brujas, magníficamente interpretada por los medios occidentales que instalaron el término “criminal de guerra” para explorar en las profundidades de la posverdad, la persecución al Estado Mayor del Ejército de Serbia.

Terminadas las Olimpiadas de Invierno, Belgrado fue durante cuatro años el hogar de Maldox, desde donde seguía el acontecer mundial. Las imágenes hablaban por sí mismas. McLuhan decía que la televisión transformaba la conciencia humana alterando “el equilibrio sensorial”. Estaba a punto de suceder. La versión de la cadena CNN: “El general Ratko Mladic salta desde el banquillo de los acusados en el tribunal de justicia de La Haya. La fiscal Lauren Baig acaba de leer la condena a cadena perpetua contra el exmilitar serbio acusado por el genocidio en Srebenica, Bosnia, en la que perecieron alrededor de 8000 personas”. La televisión serbia con capacidad limitada de difusión: “Mladic se pregunta quién es esta mujer rubia de lengua viperina que parece haberse tragado una serpiente la acusación entera de la OTAN”.

Conclusión: Jolie es más millonaria que antes de su película sobre el genocidio figurativo de los generales serbios. Además, se gana el título de “Embajadora de Buena Voluntad de las NNUU”. Los serbios asisten por el componente analógico de sus pantallas de televisión la decisión del tribunal de jueces en La Haya que dictaminan cadena perpetua para el general Mladic.

 

Cada lunes una nueva entrega de la obra Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´Roll)

Acceda a las anteriores entregas en los siguientes enlaces:

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Primera entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Segunda entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Tercera entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´Roll) | Cuarta entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Quinta entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Sexta entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Séptima entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Octava entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Novena entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Décima entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Onceava entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Duodécima entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Decimotercera entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Decimocuarta entrega

Las Pistas de Maldox (Guerra Fría, Drogas y Rock n´ Roll)| Decimoquinta entrega


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s